Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Métricas

Presión o calidad, qué determina el lugar en la tabla

Imagen
En este artículo, hablaremos de la relación entre algunas métricas y los puntos logrados en un temporada. Presentaremos el desempeño obtenidos por los equipos de la Serie A. Veremos los números del campeón Inter en algunas métricas. Para ello, presentaremos algunas figuras de los equipos de la Serie A, su puntos obtenidos y la relación con esas métricas. Como ya hemos platicado en  Inclinando la Balanza ,  El gegenpressing reinventado ,  Índices de presión  y  La inclinación del momento y la calidad de un equipo  existen diferentes métricas para describir la presión en un partido de fútbol. Ahora, investigamos cuál es la relación que existe entre los puntos generados en una temporada y diferentes métricas de presión y táctica. Una nueva métrica que no hemos platica aun es la presión alta.  La presión alta implica que los jugadores de un equipo presionen agresivamente a sus oponentes en el campo rival. La finalidad de esta táctica es recuperar el balón ...

La inclinación del momento y la calidad de un equipo

Imagen
Hoy hablaremos de una métrica nueva, la inclinación del momento. Así que presentaremos el momento, definiremos la inclinación del momento y jugaremos un poco con la inclinación. Mostraremos las distribuciones para la inclinación promedio del momento. Después, veremos si la inclinación del momento es un buen predictor para la posición final en la tabla. Por último, plantearemos una hipótesis sobre un indicador de calidad en los equipo.   Como vimos en América vs San Luis , el momento mide el peligro. Con peligro nos referimos a la probabilidad de que metamos gol en los siguientes 10 segundo. El cálculo del momento considera la posición y la posesión del balón. Si movemos el balón del área rival a la nuestra, disminuye el momento. Los tiros no son tomados en cuenta para el cálculo del momento. Como podemos ver, el momento sirve para dar de contexto a cada minuto de un partido, nos dice cómo está el partido. Tenemos un momento para cada minuto de un partido. Es por eso que pode...

El Gegenpressing Reinventado: Más Allá de las Estadísticas Tradicionales

Imagen
La presión es una piedra angular en el fútbol moderno, una estrategia fundamental que define el juego de muchos equipos. Sin embargo, medir con precisión la efectividad de esta táctica con datos de eventos es un desafío constante. En la nota Índices de presión: PPDA y Build-Up Disruption  hablamos un poco de este tema. Aunque el " Passes Per Defensive Action " ( PPDA ) ha sido una métrica valiosa, surge la necesidad de complementarla con medidas indirectas que capturen cómo los equipos evitan que sus oponentes construyan acciones peligrosas. En este sentido, en aquella nota introducimos el índice " Buildup Disruption Percentage " ( BDP ). El BDP está diseñado para cuantificar el efecto destructivo de la presión sobre la tasa de éxito en los pases del oponente. Hoy lo que proponemos es un índice para un tipo de presión particular: el  Gegenpressing . Burgos en su libro "Heavy Metal: el intenso fútbol que convirtió a Jürgen Klopp en el mejor entrenador del mundo...

Si Glickman estuviera en la UEFA

Imagen
En la próxima edición de Champions (2024-25) participarán 36 equipo en lugar de 32 que participan actualmente. Un puesto extra será dado para cada una de las dos mejores federaciones del año. Por ejemplo, en el año 2021-22 a Holanda le hubiera tocado un boleto extra. Para decidir quien es la mejor federación usarán los coeficientes de la UEFA. Los coeficientes de la UEFA fueron desarrollados para decidir cuántos boletos para competiciones europeas de clubes le darían a cada federación. A cada equipo que participa en la Champions, Liga europea o Conference League les dan puntos por cada partido que ganan o empatan. Además les dan puntos extras por avanzar en las fases de esos torneo. Al final de la temporada, los puntos se suman para cada federación y se divide entre los equipo que participaron en torneo europeos. El coeficiente es la suma de los puntos ganados por cada federación en las últimas cinco temporadas. Las victorias valen lo mismo sin importar quien es tu rival. Por ejemplo a...

El primer apocalipsis de los tiros contextualizados

Imagen
Hoy hablaremos de un tema que desembocó en los modelos xG (goles esperados) así como los conocemos hoy. Les platicaremos del contexto de los tiros a gol y, al final, les presentamos el efecto al predecir total de goles en una liga.  Este tema nos lleva a los inicios de los 2000. En esos tiempos, se buscaba un índice que ayudara a predecir el desempeño de los equipos fútbol. Algunos analistas de datos trajeron al mundo del futbol métricas utilizadas en hockey . El principal de esos índice fue el Corsi. Llamado así en honor al bigote de Jim Corsi. Sería equivalente a si llamáramos a un índice el Tuca.   Michael Caley trabajó con diferentes modificaciones de TSR ( Total Shots Ratio ) o "el Tuca". Primero trabajaba con el total de tiros. Después, solo consideraba los tiros que iban a portería. Esta distinción no tiene sentido en hockey, pues si el tiro no va a portería el disco sigue estando en zona de peligro.  La idea de Caley era que "los mejores equipos hacen tiros que ...

Consistencia en las alineaciones: la visualización

Imagen
En nies.futbol estamos trabajando en una métrica para medir la similitud de las alineaciones de un equipo. En el primer paso dibujamos las alineaciones de un equipo en todos los partido de una temporada. Así, en esta visualización podemos darnos una vaga idea de que tanto rotó a sus jugadores un director técnico. En la nota de hoy describiremos esta herramienta visual, que puede ser útil para analizar el rendimi ento y la participación de los jugadores a lo largo del tiempo.  En la figura de abajo mostramos un mapa de calor. En los renglones podemos ver a los jugadores del equipo (incluyendo a los sustitutos). L as columnas corresponden a los partidos disputados. Así, el color de cada cuadro representa los minutos disputados en un partido por cada jugador. Por ejemplo, en la figura de arriba tenemos dos rectángulos rojos. Uno horizontal que está señalando al jugador Alfonso Tamay. El otro vertical que representa al partido correspondiente a la jornada 9 del clausura 2023. Así, en...

Índices de presión: PPDA y Build-Up Disruption

Imagen
Hoy hablaremos de dos índices del análisis del fútbol para medir la presión que ejercen los equipos. Estos índices son: los pases permitidos por acción defensiva ( PPDA ) y la interrupción de la construcción ( BDP ). El primer índice habla de los pases que permite un equipo. El segundo índice trata del cambio, provocado por el rival, en la precisión de los pases. Ahora lo vamos a ver con más detalle. El PPDA  es una métrica que utilizamos para evaluar la presión defensiva de un equipo sobre el equipo contrario. El PPDA mide la cantidad de pases que permite el equipo defensor antes de que lleve a cabo una acción defensiva. Estas acciones defensivas pueden ser un intento de robo de balón, una intercepción o una falta.  Cuanto mayor sea la presión que ejerce el equipo defensor sobre el equipo contrario esperamos que menor sea el número de pases permitidos por acción defensiva. Así, el PPDA  será menor si la presión ejercida es mayor. Entonces, usamos esta métrica para ...

De pura inclinación no se gana la catorce

Imagen
nies Al igual que en la Premier League, la inclinaión de un partido es una estadística importante en la Liga MX. Recordemos que la inclinación mide el porcentaje de pases en el último tercio de la cancha que hace un equipo. El cálculo del porcentaje lo hacemos con respecto a la suma total de los pases hechos en la misma zona por los dos equipos. Por ejemplo, si en un partido hubo 10 pases en el último tercio de la cancha, y un equipo realizó 7 de ellos, su inclinación sería del 70%. En este artículo, hablaremos de la inclinación de los equipos de la Liga MX. Para ello, presentaremos una tabla con los equipos de la Liga MX, su posición en la tabla y su inclinación promedio durante el último año. También incluiremos una grá...

La inclinación del campeón

Imagen
nies Como les platiqué en Inclinando la Balanza : la inclinación nos habla de la posesión del balón que un equipo tiene en una zona en la que puede hacer daño, el último tercio de la cancha. La definición de la inclinación es el porcentaje de los pases totales en el último tercio de la cancha que hizo un equipo. Por ejemplo, supongamos que en un partido hubo en total 10 pases en el último tercio de la cancha. Digamos que el equipo local hizo 7 pases y el equipo visitante hizo 3. Entonces la inclinación del equipo local sería del 70% y del equipo visitante del 30%. Pues bien, como les había prometido, hoy hablaremos de la inclinación de los equipos de la Premier League. En la tabla de abajo podemos ver los equipos de la Premier League con sus inclinaciones. En la primer columna tenemos la posición en el que se encuentra...