¿Revolución en el infierno? Las cartas de control revelan el cambio del Toluca con Paiva y al Turco

 


Abajo vamos a presentar un par de figuras para mostrar algunas diferencias entre el juego del Toluca bajo el mando de Paiva o del Turco. Comparamos dos métricas: tempo y la línea alta defensiva. El tempo es el número de pases que se dan por minutos. La línea alta es una métrica compuesta entre los fuera de lugar en lo que caen sus rivales más los contra ataques que permite. Las métricas no son buenas o malas, nos sirven para describir el estilo de juego.

En la figura de abajo tenemos una carta de control del tempo. En el eje x tenemos las fecha. En el eje y tenemos el valor de los pases por minutos. Tenemos tres colores, rojo, naranja y amarillo. La zona amarilla tiene el espacio entre una desviación estándar. La zona naranja son dos desviaciones estándar y la zona roja son tres desviaciones. La línea horizontal verde representa el promedio de la variable. La línea vertical negra nos marca la llegada del Turco Mohamed. Cada punto es el promedio de la métrica utilizando el valor de 4 partidos.

Para interpretar las cartas de control vamos a utilizar las reglas de Nelson. Las reglas nos sirve para determinar si las variaciones son aleatorias o les podemos asignar una causa. En nuestro caso la causa es un cambio en el estilo de juego debido al cambio de entrenador. Algunas de las reglas son las siguientes:
  • Regla 1: un punto por arriba la zona roja de arriba o un punto por abajo de la zona roja de abajo.
  • Regla 2: nueve puntos seguidos por abajo o por arriba del promedio (la línea verde horizontal).
  • Regla 6: cuatro o más puntos seguidos en la zona naranja (o roja).
Cuando se cumple alguna de esas reglas podemos decir que las variaciones que vemos no son las propias del sistema. Hoy diremos que son provocadas por el nuevo estilo impuesto por el entrenador.
 
En la figura de arriba vemos que con Paiva (de la línea vertical a la izquierda) el número de pases por minuto era menor. Vemos que todo el 2024 el tempo fue menor al promedio. Para finales de febrero del 2024 ya se tenían 9 puntos por debajo de la media (regla 2) y para marzo de ese año habían dos puntos por debajo de tres desviaciones estándar (regla 1). Eso se repite a mediados de julio del 2024. A la llegada del Turco (de la línea vertical a la derecha, al inicio de febrero del 2025) ya tenemos el primer valor por arriba del promedio. Vemos que en febrero se cumple que la regla 6, al tener 4 puntos en la zona naranja. Los pases con Paiva eran menos intensos que con el Turco.
 

En la figura de arriba vemos la métrica para la línea alta de la defensa. El Toluca de Paiva tenía un juego con defensa alta, lo notamos con los datos de julio-agosto del 2024 utilizando la regla 1. Después vemos oscilaciones propias del fútbol. Pero la llegada del Turco implicó un reacomodo de la defensa, ahora juega más atrás. La primera evidencia de que no es aleatorio lo notamos en mayo del 2025. Ahí el Toluca tiene 9 puntos por debajo del promedio. Entonces, podemos decir que con el Turco los diablos defienden más abajo.

Seguro hubo otros cambios en el estilo de juego. En próximas entregas les mostraremos otras métricas para describir el estilo de juego de los equipos. Por los pronto solo nos queda notar que a los equipos mexicanos no nos fue bien ayer en la Leagues Cup: perdimos 3, empatamos 2 (en penales ganamos uno y perdimos el otro) y ganó el Necaxa de Don Ramón. 😎

Referencias


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La regla de Myers para las sustituciones

Gráfica de desempeño de jugadores

¿Una ventaja de nacimiento? Explorando el "Efecto Gold Mine" en el fútbol profesional

Presión o calidad, qué determina el lugar en la tabla

La inclinación del momento y la calidad de un equipo

¿El profe Osorio le mueve mucho?

Cuartos de final en la CONCACAF Champions Cup

Los números matan renombre: una regla al comprar jugadores

América vs San Luis

Lo que la "memoria del América" no te cuenta (y el xG sí)