La entrada de hoy complementa la nota de la semana pasada. El objetivo es crear una metodología que pueda ser reproducible y objetiva. Así, la propuesta para calcular el valor de los goles consideramos dos cosas:
- El cambio del "marcador"
- El tiempo cuando se anotó el gol
La primer punto es un poco más elaborado que el segundo. Más abajo hablamos con un poco más de detalle. Con el segundo punto consideramos que si queda muy poco tiempo es más probable que el marcador ya no cambie.
En la tabla de abajo vemos el valor de goles del partido del día sábado 9 de agosto entre Mazatlán y Tijuana. En la columna Minutos vemos el minuto en el que se metió el gol. Las columnas Nombre y Equipo representan al jugador que metió el gol y su equipo. Por último Valor es el resultado de calcular el impacto siguiendo la metodología aquí propuesta.
Vemos que los goles de N. Benedetti le dieron un valor de 0.811 puntos. Muy cercano al punto ganado por Mazatlán. Los goles de los jugadores de Xolos tuvieron un valor de 0.868 pts.
Hablemos un poco de la metodología, ¿cómo calculamos el cambio en el marcador? Lo que hacemos es calcular el cambio de los puntos esperados cada vez que se mete un gol. Recordemos que los puntos esperados se calculan a partir de los goles esperados y forman la tabla justa. Esta tabla justa es la respuesta al dicho entre analistas de "La tabla siempre miente". Pues bueno, con los goles esperados calculamos la probabilidad de que un equipo gane, empate o pierda. Con esas probabilidades calculamos los puntos esperados. Cada vez que hay una anotación en el partido calculamos el cambio en los puntos esperados. Ahí acaba el primer paso de la metodología.
El segundo paso tiene que ver con la probabilidad de que el marcador ya no cambié. Cuando un jugador mete un gol a los 90 minutos es poco probable que cambie el marcador. Si con ese gol se gana el partido podemos decir que ese gol valió 2 puntos (en realidad el total del cambio de los puntos esperados del paso anterior). En cambio, si el gol fue anotado al minuto 1 los dos puntos solo será la parte proporcional del tiempo transcurrido. Así, el gol al minuto 1 solo tendría un valor de 0.022 puntos, 2/90. Si es anotado al minuto 60, los puntos sería 1.33, 2*60/90.
En la tabla de abajo vemos el resumen de los tiros a gol en el partido del día sábado 9 de agosto entre Mazatlán y Tijuana. Las columnas son los minutos en los que ocurrió el tiro, los goles esperados, el resultado del tiro, el del equipo equipo y del jugador. Por ejemplo, vemos que el primero gol lo metió F. Boya al minuto 22 y puso adelante al equipo de Tijuana. El empate ocurrió al minuto 65 por parte N. Benedetti. Benedetti puso adelante a los mazatlecos al minuto 83. El empate final vino por parte de K. Castañeda al minuto 94.
Con datos de la tabla de arriba podemos calcular el valor esperado de los goles. La próxima semana les presentaremos otro ejemplo con los datos del partido de la jornada. ¿Ya sabes cuál será el mejor juego de la semana? Ya veremos la próxima semana si coincidimos. Comenta cuál crees que será el juego de la jornada y si te gustaría que escribamos sobre un tema o equipo en particular. ✌
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario